MARTA GARCIA QUIÑONES Hirugarren belarrian



Marta García Quiñonesek 2011ko irailaren 14ean eskainitako hitzaldiaren audio grabaketa. Hitzaldi hau Donostiako Arteleku zentruan ospatu zen eta 2011ko HIRUGARREN BELARRIA jardunaldien egitarauaren parte izan zen. Hitzaldia soilik gazteleraz dago.

MARTA GARCÍA QUIÑONES
“Musikaren entzumena, arretaren eta memoriaren artean”

Sinopsia:
La consulta de cualquier diccionario permite comprobar que la escucha es entendida comunmente como una modalidad de la atención. Sin embargo, nuestra experiencia Edozein hiztegitan kontsulta egitea aski da entzumena arreta mota bat bezala ulertu ohi dugula baieztatzeko. Gure entzule esperientziak ordea, musika entzuterakoan arretaren ariketa memoriatik -entzuterakoan martxan jartzen dugun memoriatik, baina baita gure entzunaldien historiak osatzen duen memoriatik- banatzea ezinezkoa dela erakusten digu. Testuinguru honetan, hitzaldiak, gure kultur ingurunean musikari buruzko ikerketek arreta eta memoria nola azaldu dituzten erakusten duten pasarte argigarriak erakutsiko ditu, historian zehar entzumenaren praktiken eraldaketa teknologiko eta sozialekiko izan duten lotura azpimarratuko duen kontakizunaren bidez. Azterketa honetan baliabide digitalek musika erreproduzitzeko eta gordetzeko eskaintzen dizkiguten egoera berriak ere kontutan hartuko dira.

Biografia
Marta Garcia Quiñones musikaren entzumenari buruzko doktoretza tesia prestatzen ari da Bartzelonako Unibertsitatean. 2003an, Zeppelin jaialdiaren barne, “La música que no se escucha. Aproximaciones a la escucha ambiental” jardunaldiak antolatu zituen. Musikologiari buruzko hainbat nazioarteko eta nazio mailako kongresutan parte hartu du eta hainbat aldizkari akademikotan ere argitaratu ditu bere idatziak. Egun, Anahid Kassabian eta Elena Boschirekin batera Ubiquitous Musics izeneko antologia baten edizio lanetan ari da. “Sound in Media Culture. Aspects of a Cultural History of Sound” nazioarteko ikerlari sareko kide da.

Marta García Quiñones / 47min

Oharra: Ekitaldian bertan gertatu arazo teknikoengatik grabaketa honen kalitatea ez da guk nahi bezain egokia. Halaere hitzaldiaren interesak bultzaturik bere hortan argitaratzea erabaki dugu. Barkatu eragozpenak.
Foto: Xabier Erkizia

Conferencia de CARMEN PARDO



Grabación de audio de la conferencia ofrecida el día 13 de septiembre de 2011 por Carmen Pardo. Esta conferencia formó parte de la primera edición de las jornadas HIRUGARREN BELARRIA celebradas en Arteleku (Donostia/San Sebastián).

CARMEN PARDO SALGADO
“Masajes sonoros en la burbuja global”

Sinopsis:

Hubo un tiempo en el que cantar al unísono era el fundamento de la vida en común. El canto unánime podía adoptar diversas formas pero, en todas ellas, se mantenía el reconocimiento de pertenencia a la comunidad. Ahora apenas se canta. Ahora se escucha.
La escucha está activada en continuidad como un modo de hacerse presente en esa burbuja global que es la vida en común. Atender a esa presencia, supone interrogar las formas que adoptan los masajes sonoros en la burbuja global. Con ello, se desvelará la escucha como un espacio privilegiado de ejercicio del poder.

Biografía
Carmen Pardo Salgado es Profesora de la Universidad de Girona. Investigadora post-doctoral en la unidad IRCAM-CNRS de París (1996-1998). Se hizo cargo de la edición y traducción de John Cage, Escritos al oído (1999) y es autora de La escucha oblicua: una invitación a John Cage (2001); Robert Wilson (en colaboración con Miguel Morey, 2003); Las TIC: una reflexión filosófica (2009) y En el mar de John Cage ( 2009).

Carmen Pardo / 53min

Foto: Asier Gogortza

PATZIKU PERURENA en Hirugarren belarria



Grabación de audio de la conferencia ofrecida el día 15 de septiembre de 2011 por Patziku Perurena. Esta conferencia formó parte de la primera edición de las jornadas HIRUGARREN BELARRIA celebradas en Arteleku (Donostia/San Sebastián). Conferencia íntegramente en euskara.

Charlando con PATZIKU PERURENA
“¡Callad!… hasta aprender a escuchar el mundo”

Sinopsis:

El punto de partida de este diálogo es la llamada y la escucha de las cosas. Se plantea como un ejercicio consistente en desaprender tanta semántica superflua y reconocer los límites de la palabra. Siguiendo estos derroteros se hablará del silencio, la escritura, la razón, las onomatopeyas, la oralidad y las aportaciones de algunos autores cercanos a estos temas, como Nikolas Ormaetxea “Orixe”, Eduardo Gil Bera o Pedro Salinas.

Biografía
Patziku Perurena realizó estudios de magisterio, pero se dedica a la escritura. Además de poesia ha escrito novela (Emily), investigación filológica (Euskarak sorgindutako numeroak y Koloreak euskal usarioan), ensayo (Marasmus femeninus y Harripilatan ezkutatu zeneko apo tipiaren burutazioak) y un enorme trabajo etnográfico tomando como base la historia de la localidad de Leitza. Su último trabajo Goizuetan bada gizon bat, esta dedicado a la canción tradicional de Trabuco.

Patziku Perurena / 56min

Foto: Asier Gogortza