MARTA GARCIA QUIÑONES en Hirugarren belarria



Grabación de audio de la conferencia ofrecida el día 15 de septiembre de 2011 por Marta García Quiñones. Esta conferencia formó parte de la primera edición de las jornadas HIRUGARREN BELARRIA celebradas en Arteleku (Donostia/San Sebastián).

MARTA GARCÍA QUIÑONES
“La escucha musical, entre atención y memoria”

Sinopsis:
La consulta de cualquier diccionario permite comprobar que la escucha es entendida comunmente como una modalidad de la atención. Sin embargo, nuestra experiencia de oyentes indica más bien que en la escucha musical el ejercicio de la atención es inseparable de la memoria –de la memoria que ejercitamos al escuchar, pero también de la memoria constituida por la historia de nuestras escuchas. En este contexto, la conferencia presentará algunos episodios ilustrativos de cómo la atención y la memoria han sido abordadas desde los estudios musicales en nuestro entorno cultural, en un relato que subrayará su conexión con las transformaciones tecnológicas y sociales de las prácticas de escucha a lo largo de la historia. En el horizonte de análisis estarán presentes los nuevos escenarios que plantean a la atención y la memoria los medios digitales de almacenamiento y reproducción de música.

Biografía
Marta Garcia Quiñones prepara una tesis doctoral sobre la escucha musical en la Universidad de Barcelona. En el 2003 coordinó, en el seno del Festival Zeppelin, el seminario internacional “La música que no se escucha. Aproximaciones a la escucha ambiental”. Ha participado en seminarios y congresos nacionales e internacionales de musicología y publicado en varias revistas académicas. Actualmente está trabajando, con Anahid Kassabian y Elena Boschi en la edición de una antología que llevará por título Ubiquitous Musics. Es miembro de la red internacional
de investigación “Sound in Media Culture. Aspects of a Cultural History of Sound”.

Marta García Quiñones / 47min

Nota: Por cuestiones técnicas del propio evento original, la calidad de esta grabación es más deficiente de lo que desearíamos. Sin embargo la importancia del contenido nos ha empujado a publicarla. Perdón por las molestias.
Foto: Xabier Erkizia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *