Presentación Jornadas Hirugarren Belarria 2011 Arteleku

Hirugarren belarria

0. Al igual que se fija el precio a la cabeza de un fugitivo, el saber y el conocimiento de la realidad se organizan a partir de la fijación de aquello que es considerado como objeto de estudio.

1. Es por ello que la primera cuestión que abordan estas jornadas, la relación entre lo “sonoro” y lo “sagrado”, se nos antoje especialmente resistente ya que las dos esferas de estudio propuestas aluden a algo que está mas allá del significado, de cualquier pretensión de establecer y determinar un saber “en torno”. Una relación –un tanto enigmática- que se presenta bajo el título de uno de los escritos místicos de Nikolas Ormaetxea Orixe, “Hirugarren belarria” (El tercer oído).

2. Pensamos que esta “resistencia” debería servirnos precisamente para discurrir con más soltura y alegría, si cabe, y empujarnos a explorar formatos y modos de investigación que nos permitan llegar a descubrimientos imprevistos. Es por ello que, además del programa de conferencias, trataremos también otras practicas del lenguaje y el sonido: canciones, sesiones de escucha y exposiciones polimorfas… que irán completando el proyecto de seminario continuado que pretende ser “Hirugarren belarria”.

Jarraitu irakurtzen

Orixeren HIRUGARREN BELARRIA

“Iru belarri-mota bereizi oi ditugu: 1) ageri dan aragizko belarri au; 2) irudimenaren belarria, ta 3) adimenarena edo zentzu ispiritualena esaten zaiona. (…) Lenengoarekin musika zoragarria entzuten da. (…) Bigarren belarria, irudimenarena, lanean jartzen da bere oroimena edo gogoramena piztuz. Zango-ariña da, ta guztiz ibiltari. (…) Geldiro-geldiro, motelduz motelduz joaten da, adimena bakarrik geltizen dala, entzundako arri-bizi edo oiartzun edo erantzun erdi-ixil batekin- Ola dijoa ixilduz, osotara itzali dedin arte, soñu, sorgin-soñu ta nolanaiko ots bixiko edo diferenteak. Hirugarren belarria antxen asten da.”
– Orixe. Jainkoaren bila.

hirugarren_belarria